CIENCIAS SOCIALES: PARALELOS Y MERIDIANOS


PARALELOS


Se le llama paralelo al círculo que se forma por la unión del globo terrestre con un plano imaginario, que es perpendicular al eje de rotación de la tierra. Los paralelos no son una circunferencia máxima puesto que éstos no contienen el centro de la tierra, excepto el ecuador.

Se le llama latitud al ángulo que se forma sobre un plano meridiano por la línea ecuatorial y un paralelo, con vértice en el centro de la Tierra, la cual es la misma para todos sus puntos y se diferencia entre latitud Norte y latitud Sur dependiendo del hemisferio.
Los paralelos igual que los meridianos componen el sistema de coordenadas geográficas que se basa en latitud y longitud.
Existen distintos paralelos de los cuales hay cinco principales, que pertenecen a una ubicación específica de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que cuentan con un nombre propio.






Ejemplos de paralelos:


Círculo Polar Ártico: Está a una latitud de 66° 33' N = 90º - 23º 27'.

Trópico de Cáncer: Se encuentra a una latitud de 23° 27' N. Es el paralelo que se encuentra más al Norte en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto sucede en el solsticio de junio.

Ecuador: Tiene una latitud 0°. En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera y de otoño.

Trópico de Capricornio: A una latitud de 23° 27' S. Es el paralelo que se encuentra más al Sur en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de diciembre.

Círculo Polar Antártico: Se encuentra a una latitud de 66° 33' S.


LOS MERIDIANOS




meridiano es cada circulo máximo de la esfera celeste que pasa por los polos.



Los mismos son utilizados para determinar los husos horarios de cada región del planeta tierra, ya que variarán en cada meridiano o como consecuencia de la rotación de la tierra.



El huso horario comprende cada una de las veinticuatro zonas longitudinales en las que se encuentra dividido nuestro planeta.

Estas zonas están comprendidas entre dos meridanos con forma de semicírculo que están unidos en los polos norte y sur. En tanto, como la tierra gira una sola vez cada veinticuatro horas sobre su eje es que se han establecido veinticuatro husos horarios.
Las zonas que están en una misma región coincidirán en el huso horario y compartirán mediodías, o sea, dispondrán igual hora de sol.

Es el meridiano de Greenwich el que define los husos horarios. Quienes se encuentren al este de este tendrán que sumar una hora a medida que se pasa a otro meridiano, y los que están al oeste deben restar una hora.
Geográficamente hablando, los meridianos son los máximos semicírculos imaginarios, el círculo se completa con el antimeridiano, trazados cartográficamente, que pasan por los dos polos, polo Norte y polo Sur, por tanto, siguen una dirección Norte-Sur, con una extensión de veinte mil km. aproximadamente.

El Meridiano de Greenwich

El Meridiano de Origen, también designado Meridiano de Greenwich (el meridiano 0°), es el único meridiano que posee nombre específico y es el encargado de dividir a nuestro planeta tierra en hemisferio occidental, al oeste del meridano y en hemisferio oriental, al este del mismo. El resto de los meridianos, paralelos al de origen y perpendiculares al Ecuador, también se miden en grados en relación siempre al de Greenwich.
Tanto los paralelos (latitud) como los meridianos (longitud) conforman lo que se podría denominar una red de coordenadas geográficas, las cuales, en su intersección determinan la ubicación de un punto cualquiera dentro de la superficie terrestre. Todos aquellos puntos que se ubiquen sobre igual meridiano tendrán idéntica longitud, aunque lo que sí variará es su longitud.

Asociado al mediodía

También, otro uso común del término es para referir a aquello vinculado a las horas del mediodía.
 El calor meridiano que está haciendo es insoportable.”
En el mediodía el sol se encuentra bien cerca del cénit (punto más alto del cielo). Esto implica que el sol en este instante está justo encima de nuestras cabezas si nos ponemos en observadores del mismo.
La sombra será mínima en este punto y apuntará al norte en el hemisferio norte, y al sur en el hemisferio sur.
Generalmente a este momento del día se lo asocia con la hora 12, aunque algunos lo amplían un poco más y lo consideran entre las 11 y las 13 horas.
Durante el mediodía se suelen realizar diversas actividades, especialmente es en este momento cuando la gente almuerza. Dejará por un momento de realizar las actividades cotidianas y se sentará a almorzar.
También es un momento ideal para salir a la calle, especialmente en invierno porque el sol pega fuerte y puede sentirse mucho menos el frío.
Por el contrario, en este horario en el verano, es mejor permanecer en un lugar fresco.


VÍDEO EDUCATIVO DE LOS PARALELOS Y MERIDIANOS 


¡ AHORA REPASEMOS!




















Comentarios

Entradas populares