EL ACENTO ORTOGRÁFICO Y EL ACENTO PROSÓDICO
ACENTO ORTOGRÁFICO Y ACENTO PROSÓDICO
Identifica la silaba acentuada y coloréala.
Si
|
lla
|
Ca
|
mi
|
sa
|
Te
|
le
|
fo
|
nó
|
FORMACIÓN TEÓRICA:
Todas las palabras tienen una sílaba acentuada, es decir, se pronuncian
con mayor fuerza que las demás y ese mayor esfuerzo se llama ACENTO.
Es una palabra, la sílaba acentuada se llama tónica y las demás sílabas
se llaman átona:
ven - ta- na .
El acento puede ser:
PROSÓDICO: Cuando el acento
de una palabra se indica sólo por el tono de la voz: Ejemplo: Libro, mesa.
ORTOGRÁFICO: Cuando el acento
se indica con una tilde ( ´ ) sobre la vocal. Ejemplo: lápiz,
lámpara, café.
Ejemplos
de acento ortográfico en palabras agudas:
- Anís
- Camión
- Cancún
- Comerá
- Cortés
- Escorpión
- Francés
- Impedirá
- Inglés
- Llovió
- Marqués
- París
- Serafín
- Transformó
- Violín
Ejemplos
de acento ortográfico en palabras graves:
- Álbum
- Alcázar
- Alférez
- Ámbar
- Ángel
- Árbol
- Automóvil
- Cáliz
- Catéter
- Difícil
- González
- Hábil
- Mártir
- Pérez
- Táctil
Ejemplos
de acento ortográfico en palabras esdrújulas:
- Ábaco
- Antígona
- Bélico
- Década
- Fantástico
- Geográfico
- Geométrico
- Gráfico
- Micrófono
- Nápoles
- Órdenes
- Oxígeno
- Soviético
- Término
- Triángulo
EVALUACIÓN FORMATIVA:
Completa las oraciones y resuelve el crucigrama.
a.
La fuerza con que se pronuncia una sílaba de cada
palabra se llama: __________________
b.
Cuando marcamos el acento con una tilde decimos que es
acento: ___________________
c.
Cuando el acento no se marca se llama:
________________________________________
d.
La sílaba acentuada se llama:
_________________________________________________
e.
La sílaba no acentuada se llama:
_______________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario